LATINOSAN es una conferencia internacional regional, donde confluyen actores políticos, empresas y sociedad civil, con el objetivo de promover el acceso a servicios de saneamiento sostenible y de calidad, en el área urbana y rural de los países latinoamericanos.
Se realiza cada 3 años y surge como un foro de discusión política y técnica, con el fin de coordinar la toma de decisiones, mejorar la distribución de los recursos financieros por los gobiernos y la sociedad civil, y capacitar a los países para que puedan avanzar en el mejoramiento de las políticas públicas, legislación, vinculaciones institucionales y recursos humanos, en favor de mejorar la situación del saneamiento en América Latina.
En esta ocasión, será Costa Rica el país anfitrión del evento, que se realizará los próximos 1°, 2 y 3 de abril del 2019, en el Centro de Convenciones de Costa Rica.
LATINOSAN responde de alguna manera a la consecución del Derecho humano al saneamiento, al cual, si bien se le ha prestado mucho interés en los últimos años, lo resultados todavía son muy heterogéneos y existen grandes brechas en relación a las áreas urbanas y rurales en LAC.
De igual manera, en el ODS 6, se plantea 6 metas ambiciosas en cuanto a la cobertura de saneamiento, dados los resultados obtenidos en los ODM y el hecho de que los mismos solamente abarcaran agua potable.

¿Quiénes organizan?
Existe una Comisión Nacional Organizadora compuesta por instituciones públicas, en su mayoría relacionadas con el tema:









¿Quiénes apoyan?
Existe un grupo importante de Socios Estratégicos quienes han venido aportando, en algunos casos, recursos económicos para la realización de los eventos previos, así como recursos técnicos:












Eventos principales
Eje Político: Compromiso de países para alcanzar el acceso universal a servicios de saneamiento (sesiones cerradas con representantes de los gobiernos).
Eje Temático: 6 conferencias magistrales, 21 sesiones técnicas, 5 talleres, sesión de informes de países, con expositores de renombre internacional y ponencias propuestas por participantes.
Expo agua y saneamiento: habrá una exposición de patrocinadores y cooperantes con diferentes tipos de stands, donde se podrá informar a los participantes aspectos ligados a nuevas tecnologías que se encuentran en el mercado, equipos y productos para la adecuada gestión del agua potable y del saneamiento, así como proyectos o procesos que realizan los
expositores en su gestión comercial o institucional.
Lanzamiento del Observatorio Latinoamericano de Agua y Saneamiento: plataforma que contribuirá a que haya armonización y coordinación a nivel regional para optimizar los esfuerzos de los países
Ejes temáticos
- Acceso a saneamiento adecuado y equitativo y manejo adecuado de aguas residuales
- Servicios eficientes, equitativos y asequibles de agua potable.
- Recuperación de cuerpos de agua
Ejes transversales
- Cultura responsable en saneamiento y agua
- Adaptación al cambio climático
- Información y transparencia
Puntos focales
México
Sean Cázeres Aherarne
Comisión Nacional de Aguas
sean@conagua.mx
(52)51744473
Guatemala
Ever Manolo Sanchez de León
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
everman8@gmail.com
(502)52071240
Belice
Hugo Rancharan
Servicios de agua de Belice Ltd.
hugo.rancharan@bwsl.com.bz
(501) 222-4757 /(501) 634-1440
Honduras
Ing. Pedro Enrique Ortíz Bardales
Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados.
pedroeortizb@gmail.com / conasahn@yahoo.com
(504)22379282
El Salvador
Ana de Cardoza
ac.cooperacion@gmail.com / ana.cardoza@anda.gob.sv
Kenia Alejandra Garcia Rosales
kenia.garcia@anda.gob.sv
Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).
(503)22472247
Nicaragua
Iván García
ENACAL
ivangarolivera@yahoo.com
República Dominicana
Esther Reyes
Directora Nacional Programa INAPA-AECID
estheruear@yahoo.es
809-567-1241 / 809-200-3433
Panamá
Julio Cesar Castillo Gómez
Direccion Del Subsector De Agua Potable Y Alcantarillado Sanitario
jccastillo1428@gmail.com / maria_edelmira27@live.com
512-9372
Colombia
Andrea Yolima Bernal
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
ABernal@minvivienda.gov.co
(57)15951538
Cuba
Ing. Abel Salas García
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
presidencia@hidro.cu/ salas@hidro.cu
(537) 836-3481
Ecuador
Ing. Gonzalo Santacruz Vallejo
Secretaria de Agua potable y Saneamiento
gonzalo.santacruz@senagua.gob.ec
(5932)3815640
Perú
Ing. Richard Eduardo Montes Escalate
rmontese@vivienda.gob.pe
Ing Mabel Morillo (Suplente)
mmorillo@vivienda.gob.pe
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
(511)211-7930
Brasil
ERNANI CIRÍACO DE MIRANDA
ernani.miranda@cidades.gov.br
(0055 61) 2108-1733/1914
Marcelo de Paubla Neves Lelis
marcelo.lelis@cidades.gov.br
55(61)21081435
Secretaria Nacional de Saneamento Ambiental del Ministerio de las Ciudades.
Bolivia
Ing. Julia Collado Alarcon
juliaveronica2001@yahoo.es
Ing.Carla Argandoña Rojas (suplente)
carla.argentina.rojas@gmail.com
Angela Salinas Villafañe
angesaliv@gmail.com
Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
(591)7712-0800 (591)2117-7391
Paraguay
Ing. Claudia Crosa
ing.claudia.crosa@gmail.com
595 981 399548
Ing. Hugo Ramón Ruiz Fleitas
hugorruizf@gmail.com; hfleitas@mopc.gov.py
595 21 4149799
Chile
Francisco López
francisco.lopez.d@mop.gov.cl
Ministerio de Obras Públicas
(56)2244-94000 (56)22449-3002
Argentina
Ing. Pablo José Bereciartu
seeprivadassrh@gmail.com/pkaloghlian@mininterior.gob.ar
Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda
(54)1143498559/7400
Uruguay
Ing. Daniel Greif
dgreif@mvotma.gub.uy
Andrea Gamarra
agamarra@mvotma.gub.uy
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
(598)29163989
Ing. Gustavo Lorenzo
glorenzo@ose.com.uy
(598) 1952 extensión 1327
OSE Uruguay, Obras Sanitarias del Estado
San Martín
Ministerio de Vivienda Pública, Planificación Física, Medio Ambiente e Infraestructura
1721 5422026 ext. 199
Jamaica
Ministerio de Agua Obras y Vivienda
(876)926-1590 ó (876)926-1690-3
Costa Rica
Álvaro Araya
alvaraya@aya.go.cr
AyA